Destacada

¿Tienes Enemigos?

Por Iva May, 25 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizacionbiblicacbt

Cinco reyes de los amorreos se unen para luchar contra el pueblo de Gabaón porque han hecho la paz con Israel. Los gabaonitas piden ayuda a Israel. Suena como una probabilidad terrible, 5 a 1, hasta que Dios es factorizado en la ecuación: «Y Jehová dijo a Josué: No tengas temor de ellos; porque yo los he entregado en tu mano, y ninguno de ellos prevalecerá delante de ti.» (Jos. 10:8)

Al día siguiente, el SEÑOR asiste a Israel en la batalla: «Jehová arrojó desde el cielo grandes piedras sobre ellos hasta Azeca, y murieron; y fueron más los que murieron por las piedras del granizo, que los que los hijos de Israel mataron a espada.» (10:11) Josué le ordena al sol que se detenga para darle a Israel más luz del día para que absorba la batalla contra los amorreos. Los enemigos que unen fuerzas simplemente requieren una mayor intervención de Dios. ¡Él está a la altura de la batalla!

Un rey enemigo tras otro cae mientras Israel lucha su primera campaña. El éxito se atribuye a la actividad de Dios en nombre de Israel: «Todos estos reyes y sus tierras los tomó Josué de una vez; porque Jehová el Dios de Israel peleaba por Israel.» (10:42)

Tan pronto como termina una campaña, Israel comienza otra, ya que numerosos reyes unen fuerzas en un ejército «y con ellos todos sus ejércitos, mucha gente, como la arena que está a la orilla del mar en multitud» (11:4). Una vez más, el SEÑOR le asegura a Josué la victoria: «No tengas temor de ellos, porque mañana a esta hora yo entregaré a todos ellos muertos delante de Israel» (11:6). ¡Probabilidades increíbles para cualquier ejército que no sea el ejército de Dios! Una vez más, Israel derrota a una consolidación de reyes.

Josué llevó a Israel con éxito a derrotar a treinta y un reyes: «Porque esto vino de Jehová, que endurecía el corazón de ellos para que resistiesen con guerra a Israel, para destruirlos » (11:20).

Estas historias militares revelan una serie de verdades sobre Dios y el enemigo:

  • A veces el Señor consolida al enemigo de modo que solo se libra una batalla en lugar de varias.
  • La victoria sobre el enemigo no se basa en la fuerza o el poder del hombre, sino en los recursos e intervención de Dios. Puede dominar el clima y la naturaleza y lanzar granizo contra el enemigo.
  • El miedo inmoviliza, mientras que la fe en Dios moviliza a su pueblo para enfrentar a sus enemigos. El miedo o la fe aumentan cuando los enemigos unen fuerzas. El miedo inmoviliza a las personas para correr o rendirse a sus enemigos, mientras que la fe en Dios moviliza a su pueblo para enfrentar a sus enemigos.

Lo que Dios ha hecho por Israel, lo hará por cualquiera de sus hijos que enfrentan oposición. El salmista se jacta confiadamente: «Jehová está conmigo; no temeré lo que me pueda hacer el hombre” (Sal. 118:6).

Preguntas de la lectura de hoy (Josué 10:1 – 12:6):

¿Qué caracteriza los primeros años de Israel en su tiempo en la tierra de Canaán?

¿Cómo se aplica esto a la vida cristiana de hoy?

Destacada

Evitando el Engaño

Por Iva May, 24 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizacionbiblicacbt

Josué y el pueblo de Israel apenas se recuperan del engaño de Acán, y se enamoran de otro engaño. Los gabaonitas escuchan sobre la derrota de los pueblos de Jericó y Hai y diseñan un plan para salvarse de la misma destrucción al engañar a Israel para que haga un tratado con ellos. Esta historia alerta al lector a siete condiciones que hacen que una persona sea vulnerable al engaño:

Agotamiento: Israel acaba de terminar de pelear con la gente de Hai: «Y los hirieron hasta que no quedó ninguno de ellos que escapase» (Jos. 8:22). También se llevaron el ganado y el saqueo de la ciudad, quemando a Hai hasta el suelo. El agotamiento puede debilitar las defensas de una persona contra el engaño.

Euforia de la victoria y la celebración: Israel embosca con éxito a una Hai dormida y experimenta una gran victoria. Josué construye un altar para el SEÑOR y copia la ley de Moisés en dos piedras grandes, para que la gente pueda verla. La nación entera recita las bendiciones y las maldiciones. La euforia puede opacar la sensibilidad de una persona al engaño.

Empatía: los gabaonitas se presentan como hambrientos y pobres: «usaron de astucia; pues fueron y se fingieron embajadores, y tomaron sacos viejos sobre sus asnos, y cueros viejos de vino, rotos y remendados, y zapatos viejos y recosidos en sus pies, con vestidos viejos sobre sí; y todo el pan que traían para el camino era seco y mohoso.» (9:4-5). Israel responde con empatía carnal en lugar de discernimiento. La compasión mundana puede perjudicar el discernimiento de una persona al engaño.

Conveniencia y facilidad: una batalla con todos los reyes al oeste del Jordán es inminente. Los gabaonitas aparecen y solicitan un tratado con Israel, «Haz un pacto con nosotros» (9:6). Los gabaonitas no vienen a la guerra con Israel sino a ofrecerse como siervos (9:8). Israel ve a los gabaonitas como un pueblo menos contra quien luchar. La conveniencia puede hacer que una persona ignore las advertencias de engaño.

Descartar dudas: Israel cuestiona a los gabaonitas: «Quizás habitáis en medio nosotros» (9:7); «¿Quiénes sois vosotros, y de dónde venís?» (9:8). Hacer preguntas sin obtener respuestas satisfactorias permite a una persona caer en «pruebas falsas» y ser engañada.

Sin oración: «Y los hombres de Israel tomaron de las provisiones de ellos, y no consultaron a Jehová» (9:14). La falta de oración embota el corazón de una persona para que no pueda reconocer el engaño.

Hacer caso omiso de las Escrituras: Moisés claramente advirtió a Israel que no hiciera tratados con la gente en Canaán: «y Jehová tu Dios las haya entregado delante de ti, y las hayas derrotado, las destruirás del todo; no harás con ellas alianza, ni tendrás de ellas misericordia» (Deut. 7:2). Ignorar las Escrituras prepara a las personas para el engaño.

Esta escena revela tres verdades sobre el engaño:

  • Las cosas rara vez son como aparecen. Los simples creen cada palabra que escuchan, todo lo que ven, y por lo tanto se abren al engaño.
  • Saber lo que dicen las Escrituras, entender el carácter de Dios y apropiarse de esas verdades evita el engaño.
  • Tomar decisiones sin oración es una receta para el desastre. Orar por todo, le da a la gente tiempo para pensar con claridad y le da a Dios tiempo para trabajar.

Preguntas de la lectura de hoy (Josué 7:1 – 9:27; 1 Crónicas 2:7):

¿Qué aprende la congregación de Israel acerca de Dios a través de la derrota de Hai?

¿Qué había mandado el SEÑOR a Josué e Israel en Deuteronomio 31:9-13?

¿Qué hace la obediencia y el liderazgo de Josué por Israel?

¿Qué aprendieron Josué e Israel acerca de Dios y de ellos mismos como resultado del fiasco con los gabaonitas?

Destacada

Tiempo para la Renovación

Por Iva May, 23 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizacionbiblicacbt

Cuando Dios abre una nueva fase de tu vida, ¿cómo deberías comenzar? Josué le había advertido a la gente: «por cuanto vosotros no habéis pasado antes de ahora por este camino» (Josué 3:4). Están a punto de entrar en una nueva fase de la vida. ¿Qué exigirá Dios a Israel cuando acampen en Gilgal y se preparen para entrar en Canaán? Los capítulos cuatro y cinco revelan cinco verdades claras para hacer la transición a una nueva fase de la vida.

Una nueva fase de la vida requiere dedicación. Después de que los hijos de Israel cruzan el Jordán, ahora con el ataque fácil de sus enemigos, Dios les obliga a pasar por el doloroso rito de la circuncisión. Esta acción los dejará vulnerables y, por lo tanto, requerirá la fe de que el Dios que los llama a la obediencia los protegerá a medida que obedecen. En respuesta a su fe, Dios nombra al lugar Gilgal, porque su reproche ha sido quitado.

La nueva fase también impone la celebración. Después de este difícil momento de dedicación, Dios guía a Israel a celebrar la Pascua. La celebración de la Pascua le recuerda a Israel la liberación de Dios por el poder y por la sangre: los inocentes en nombre de los culpables. Israel nuevamente recuerda la redención milagrosa de Dios.

Dios, en esta fase, crea motivación. El maná que había sido su alimento básico durante cuarenta años, muchos en esta generación nunca habían comido otra cosa, cesa después de celebrar la Pascua. Para comer, deben tomar la tierra.

Dios también ordena la conmemoración. El altar hecho de doce piedras retiradas de la mitad del Jordán se mantendrá como un recordatorio continuo de la intervención de Dios en nombre de Israel.

Finalmente, Dios, en esta transición, proporciona iluminación. Ya no guía más a Israel por la nube y el fuego; más bien, Él revela que Él es el comandante del ejército del SEÑOR. Y no se equivoquen, este es el mismo SEÑOR, porque Él exige que Josué se quite los zapatos tal como le había ordenado a Moisés que se los quitara cuarenta años antes. Dios ilumina que su revelación siempre se ajusta a las necesidades específicas de su pueblo. Cuando necesitan luz de noche, Él es nube y fuego; Mientras se preparan para ir a la batalla, Él es el Dios Guerrero.

¿Te enfrentas a una nueva fase en la vida? Esa nueva fase de la vida requerirá dedicación para hacer su voluntad, celebración para recordar su bondad en el pasado, motivación para confiar en Él para satisfacer sus necesidades, conmemoración de la actividad pasada de Dios e iluminación – una nueva palabra de la Palabra.

Preguntas de la lectura de hoy (Josué 3:1 – 6:27):

¿Por qué el arca del pacto debe preceder a Israel al cruzar el Jordán?

¿Cómo anima a Josué la aparición del SEÑOR como general militar de Israel?

¿Qué exige de Israel la estrategia militar del SEÑOR?

¿Por qué el Señor guía a Israel de esta manera?

¿Qué aprende Israel sobre Dios a través de este proceso?

Destacada

La Ley, la Tierra y el Líder

Por Iva May, 22 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizacionbiblicacbt

Mientras Israel se prepara para dejar atrás el desierto y entrar en la tierra de Canaán, Dios le concede a Moisés tres visiones del futuro de la Era de la Conquista antes de que muera: los levitas se hicieron responsables de la alfabetización bíblica, una vista panorámica de Canaán y la transferencia de liderazgo a Josué.

La Ley

Moisés pronuncia una bendición a cada una de las tribus de Israel antes de morir. Él designa a los levitas como responsables de la alfabetización bíblica: «Pues ellos guardaron tus palabras,
Y cumplieron tu pacto. Ellos enseñarán tus juicios a Jacob, y tu ley a Israel; pondrán el incienso delante de ti, y el holocausto sobre tu altar.» (Deut. 33:9b-10). Además de servir en el templo, los levitas eran responsables de elevar la Palabra de Dios y cumplir tanto las promesas de Dios como las imágenes de la redención ante Israel. Josué comienza su liderazgo bajo la autoridad de la Palabra de Dios: «Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.» (Josué 1:8)

La Tierra

Desde el Monte Nebo, Moisés examina la tierra de Israel y el Señor declara: «Esta es la tierra de que juré a Abraham, a Isaac y a Jacob, diciendo: A tu descendencia la daré. Te he permitido verla con tus ojos, mas no pasarás allá.» (Deuteronomio 34:4) Dios permite que Moisés vea a través de los ojos llenos de lágrimas la tierra que Abraham vio y que es propiedad de la fe. ¡Qué vista panorámica! «Subió Moisés de los campos de Moab al monte Nebo, a la cumbre del Pisga, que está enfrente de Jericó; y le mostró Jehová toda la tierra de Galaad hasta Dan, todo Neftalí, y la tierra de Efraín y de Manasés, toda la tierra de Judá hasta el mar occidental; el Neguev, y la llanura, la vega de Jericó, ciudad de las palmeras, hasta Zoar.» (Deut. 34:1-3) Esto requiere un día excepcionalmente claro y una visión perfecta, ambas cosas que Dios le da a Moisés.

Josué y sus líderes reconocen lo que Moisés ve: «Y dijeron a Josué: Jehová ha entregado toda la tierra en nuestras manos; y también todos los moradores del país desmayan delante de nosotros.» (Josué 2:24)

El Líder

Antes de morir, Moisés comisiona a Josué como el próximo líder de Israel: «Y Josué hijo de Nun fue lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés había puesto sus manos sobre él» (Deut. 34:9). Moisés ha pasado los últimos 40 años guiando a Josué para que guíe a Israel; por lo tanto, Moisés sabe que Israel está en buenas manos. Dios ha contestado su oración para levantar a Josué como líder de Israel, para que no sean «como ovejas que no tienen pastor» (Núm. 27:17). «Aconteció después de la muerte de Moisés siervo de Jehová, que Jehová habló a Josué hijo de Nun, servidor de Moisés, diciendo: Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel.» (Josué 1:1-2)

¡Qué vida vivió Moisés! A pesar de que no se le permitió entrar a Canaán, Dios lo bendijo y le permitió ver tanto la tierra de la promesa como el hombre que tomaría el bastón de liderazgo cuando pasó a la siguiente generación.

¡Qué vida vivió Josué! Entrenado a la sombra de Moisés, en una transición suave, Josué tomó las riendas del liderazgo.

Preguntas de la lectura de hoy (Deuteronomio 33:1 – 34:12; Josué 1:1 – 2:24):

¿Cómo responde Israel al liderazgo de Josué?

¿Qué divulga Rahab sobre el impacto que los cuarenta años de Israel en el desierto han tenido en los residentes de Jericó? ¿Qué revela esto acerca de Dios?

Destacada

Enséñanos a Contar Nuestros Días

Por Iva May, 21 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizacionbiblicacbt

«y les dijo: Este día soy de edad de ciento veinte años; no puedo más salir ni entrar; además de esto Jehová me ha dicho: No pasarás este Jordán” (Deuteronomio 31:2).

Moisés vivió 40 años en Egipto, 40 años en el desierto como pastor de ovejas y 40 años en el desierto liderando al pueblo. Antes de su muerte, evaluó la vida: «Los días de nuestra edad son setenta años; y si en los más robustos son ochenta años, con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, porque pronto pasan, y volamos.» (Salmo 90:10). Esto de un hombre que vio morir a una generación entera durante sus últimos 40 años.

Moisés vio problemas. Vio a su propia gente vivir en la esclavitud mientras recibía la mejor educación disponible y fue atendido por sirvientes. Su intervención no fue apreciada, y se vio obligado a huir de esa vida fácil y abrazar una existencia completamente nueva, un tipo de problema diferente. Ovejas. Soledad. Pérdida de familiares y amigos. Una nueva y poco atractiva carrera, hasta el día en que Dios interrumpió su vida mientras estaba en la parte trasera del desierto. Un nuevo tipo de problema lo enfrentó: un faraón terco. El mar Rojo. Un pueblo quejumbroso y rebelde. Un desierto sin agua.

Sin embargo, en medio de todos sus problemas, Moisés experimentó a Dios. El amor inquebrantable de Dios lo sostuvo; por lo tanto, Moisés cantó de alegría y se alegró todos los días de su vida: «De mañana sácianos de tu misericordia, y cantaremos y nos alegraremos todos nuestros días (Salmo 90:14).

Una buena vida no está libre de problemas, sino que consiste en experimentar a Dios tanto como se puede en este lado del cielo. Moisés podía mirar hacia atrás en cada uno de los incrementos de 40 años de su vida y ver la actividad de Dios.

Ubicar a Dios en medio de los problemas es difícil; a veces su presencia no se puede sentir en absoluto. ¡Ahí es cuando entra la fe! La fe en la bondad de Dios, la providencia de Dios y la verdad de que «a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien” (Rom. 8:28). Cada día, semana, mes, año y década deben verse a través del filtro de la fe, cuando los ojos no pueden verlo, cuando los corazones no pueden entender su camino. Incluso entonces, es posible que no veamos sus huellas dactilares. El cielo, sin embargo, revelará su presencia en medio de nuestro problema. Todo tendrá sentido entonces.

La persona que experimenta una vida de genuina realización es aquella que busca a Dios frente a los problemas que se le presentan y confían en Él cuando no puede ser detectado. ¡Eso es sabiduría!

Preguntas de la lectura de hoy (Deuteronomio 31:30 – 32:52; Salmo 90):

¿Qué comunica el salmo de Moisés acerca de Israel?

¿Qué comunica el salmo de Moisés acerca de Dios?

¿Por qué deben Josué e Israel continuar cantando la canción de Moisés?

Resumir las verdades acerca de Dios contenidas en el Salmo 90.

Destacada

Opciones Genuinas y Claras

Por Iva May, 20 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizacionbiblicacbt

Como en las bendiciones y maldiciones de Deuteronomio 28, Moisés exhorta a aquellos cuyos padres murieron en el desierto a elegir la vida al entrar a Canaán:

“Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; porque yo te mando hoy que ames a Jehová tu Dios, que andes en sus caminos, y guardes sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos, para que vivas y seas multiplicado, y Jehová tu Dios te bendiga en la tierra a la cual entras para tomar posesión de ella. . . . A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; amando a Jehová tu Dios, atendiendo a su voz, y siguiéndole a él; porque él es vida para ti, y prolongación de tus días; a fin de que habites sobre la tierra que juró Jehová a tus padres, Abraham, Isaac y Jacob, que les había de dar.” (Deuteronomio 30: 15-16, 19-20)

Estos dos caminos eran definitivos antes de la caída: cree la palabra de Dios con respecto al árbol del conocimiento del bien y del mal (elige la vida), o come del árbol (elige la muerte). Adán y Eva comieron del árbol del conocimiento del bien y del mal. ¡Mira a dónde los llevó esa decisión!

Los mismos dos caminos continúan después de la caída: cree la promesa de redención de Dios y la imagen de la redención (Génesis 3:15, 21). Abel eligió creer a Dios, mientras que Caín se rebeló contra Dios.

Jesús ofrece los mismos dos caminos: » Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.” (Mateo 7:13-14).

Estos dos caminos exigen una elección para los creyentes del primer siglo. El apóstol Pablo usa la rebelión en el desierto de Israel como un ejemplo para advertir a los creyentes en Corintios que elijan contra la idolatría, contra la inmoralidad sexual, contra la rebelión y contra las quejas; o caminar con Dios: «Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.» (1 Corintios 10:11). A todo Israel se le dieron elecciones genuinas. Lamentablemente, todos, excepto dos, mayores de veinte años, sucumbieron a los deseos de la carne y murieron en el desierto. Escogieron la muerte sobre la vida.

Esos dos caminos existen hoy en día. La elección por la vida implica un difícil viaje de negarse a sí mismo y tomar diariamente la cruz. El camino de la muerte es el camino de menor resistencia. Si el camino de la vida fuera fácil, todos lo elegirían.

Alguien sabiamente dijo que nuestras vidas como adultos son el producto de las elecciones que hacemos.

Preguntas de la lectura de hoy (Deuteronomio 29:2 – 31:29):

¿Cómo había revelado el SEÑOR su fidelidad a Israel durante los cuarenta años en el desierto a pesar de sus constantes quejas y rebeliones? ¿Qué revela esto acerca de Dios?

¿Para qué se dieron las maldiciones? (29:19)

¿Cómo ha preparado Dios a Josué para que asuma el papel de liderazgo?

¿Qué revelan las últimas dos instrucciones de Moisés acerca de Dios, la alfabetización bíblica e Israel?

Destacada

La Vida es Buena, ¿o No?

Por Iva May, 19 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizacionbiblicacbt

Las bendiciones y maldiciones de Deuteronomio revelan tanto la buena intención de Dios hacia su pueblo como la mala respuesta del pueblo hacia su bondad. «La vida es buena» para aquellos que lo aman y obedecen. «La vida es mala, muy mala» para aquellos que lo desobedecen.

«La vida es buena» – el corazón de Dios para hacer el bien a su pueblo y para su pueblo se revela a través de las declaraciones de bendición: «Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios» (Deut. 28:2). Los almacenes del cielo brotan abundantemente hacia aquellos que le obedecen. Moisés enumera cuatro áreas básicas de bendiciones y luego explica los beneficios de esas bendiciones (28:3-6):

  • Bendiciones urbanas y rurales: las bendiciones se derramarían sobre los israelitas, sin importar dónde vivieran en cualquier ciudad y en cualquier país.
  • Bendiciones para la fertilidad: cuando Dios creó originalmente la vida vegetal y animal, les ordenó «sean fructíferos y multiplíquense». Los bendecirá con fecundidad y multiplicación.
  • Bendiciones agrícolas – sus alacenas estarán llenas y el pan nunca faltará.
  • Bendiciones dentro y fuera: Israel nunca debe temer a sus enemigos.

Los propósitos de Dios son bendecir a su pueblo porque sus mandamientos son correctos y buenos. La obediencia coloca al pueblo de Dios en el camino de la bendición, mientras que la desobediencia lo lleva fuera de ese camino y al camino de la destrucción.

«La vida es mala, muy mala» para aquellos cuya desobediencia los lleva al camino del juicio. Dios advierte a Israel de las consecuencias de la continua desobediencia. Dios no solo retiene las bendiciones, sino que promete que el mal «vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzará» (28:15). Moisés enumera cuatro áreas básicas de maldición y explica ampliamente esas maldiciones (28:15-68):

  • Maldiciones urbanas y rurales: aquellos que desobedecen a Dios no pueden evitar el juicio cambiando su ubicación geográfica. El juicio los alcanza a donde huyan.
  • Maldición agrícola: la deuda, la sequía y el hambre reducen los recursos de quienes continúan en desobediencia; sin embargo, continúan desobedeciendo al Señor.
  • Maldición de la fertilidad: en lugar de multiplicarse, los captores toman los cultivos y los hijos de aquellos que continúan en desobediencia.
  • Maldición dentro y fuera: los opresores abruman, asedian y finalmente llevan a la gente desobediente al cautiverio.

Las bendiciones y las maldiciones revelan dos verdades básicas:

  1. El corazón de Dios para hacer el bien a su pueblo produce una gran bendición.
  2. La dureza del corazón del hombre y la rebelión hacia Dios precipitan terribles consecuencias.

Dos caminos opuestos se abren paso a lo largo de la narrativa bíblica: el camino de la vida y el camino de la muerte; el camino de la verdad y el camino del engaño; el camino estrecho y el camino ancho. Cada generación y cada persona elige un camino u otro. Bendiciones o maldiciones. Obediencia o desobediencia.

Preguntas de la lectura de hoy (Deuteronomio 26:1 – 29:1):

¿Qué actitud comunica el dar el diezmo acerca de las provisiones y de Dios?

¿Por qué el pueblo de Israel construyó un altar de piedras encaladas en el Monte Ebal?

Haga una lista de las consecuencias de la desobediencia en el capítulo 28 y compárela con la bendición y las maldiciones que se dieron cuarenta años antes. ¿Qué actitud del corazón hacia Dios refleja la desobediencia a largo plazo? (pista: 28:47)

Destacada

Vida Comunal

Por Iva May, 18 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizacionbiblicacbt

Vivir cerca de otras personas revela el pecado y el egoísmo que residen en los corazones de los individuos, lo que destruye la comunidad. Mientras Israel se prepara para entrar a la tierra de Canaán, Moisés explica algunas áreas de compromiso social (Deut. 21-23):

Casos fríos – 21:1-9

Cuando un cuerpo se encuentra muerto y la causa de la muerte permanece desconocida, la tribu más cercana a donde se encuentra el cuerpo es responsable de expiar la muerte de esa persona.

Esclavas hermosas – 21:10-14

Las mujeres desfavorecidas por la esclavitud no deben ser deshonradas.

Hijos primogénitos de esposas no amadas – 21:15-17

Un hombre no puede desheredar al hijo primogénito de su esposa no amada.

Rebelión adolescente – 21:18-21

La rebelión extrema de los adolescentes puede requerir medidas extremas. Los adolescentes fuera de control no solo se lastiman a sí mismos, sino que también lastiman a otros en la comunidad.

La contaminación del suelo – 21:22-23

El cuerpo de un hombre ahorcado por un delito no debe permanecer de la noche a la mañana.

Conducta vecinal – 22:1-4

Los buenos vecinos cuidan la propiedad perdida de otros hasta que pueda ser restaurada.

Identidad de género – 22:5

Las mujeres deben vivir su feminidad y los hombres su masculinidad.

Reproducción – 22:6-7

Dos generaciones de animales no pueden ser matados juntos.

Tomando precauciones – 22:8

Los techos deben construirse de tal manera que protejan a los que están en la cima de no caerse.

Jardinería – 22:9-10

Los métodos de siembra y arado son importantes

Ropa – 22:11-12

Fabricación de telas y material de confección.

Violación y promiscuidad – 22:13-30

La promiscuidad afecta negativamente a individuos, matrimonios y familias. A veces los hombres se aprovechan de las mujeres sexualmente; Las mujeres que gritan cuando son violadas no son responsables de la violación. Solo el hombre debe morir por su abuso.

Las leyes son como cercas de propiedad: crean barreras contra la mayoría de las intrusiones, pero son simples desafíos para los escaladores. Aquellos que intentan abusar de otros ignoran esas leyes y lastiman a otros en el proceso. La vida comunal sin leyes comunales no es comunidad en absoluto.

Pregunta de la lectura de hoy (Deuteronomio 21:10 – 25:19):

¿Qué revelan las normas misceláneas dadas en Deuteronomio 23:9 – 29:19 sobre el comportamiento humano?

Destacada

El Papel de un Profeta

Por Iva May, 17 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizacionbiblicacbt

Moisés habla de un día en el futuro de Israel cuando clamarán a Dios por un rey como los pueblos que los rodean (17:14). Les da cinco pautas para cuando llegue ese momento:

  • El rey no debe ser extranjero (15).
  • El rey no debe confiar en los caballos de guerra obtenidos de los egipcios, pero debe confiar en el Señor para que lo proteja (16).
  • El rey no debe multiplicar las esposas para sí mismo (17).
  • El rey no debe usar su posición para enriquecerse (17).
  • El rey debe ser alfabetizado bíblicamente (19).

Moisés también le promete a Israel el día en que Dios se levantará para Israel, «Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis;” y les advierte que escuchen la voz de este profeta venidero, así como otros profetas verdaderos (Deuteronomio 18:15).

Como las sirenas del tiempo alertan sobre condiciones inminentes de tornados y advierten a las personas a tomar precauciones, una voz profética hace sonar una alarma e interrumpe a las personas y la cultura envueltas en el pecado para que se arrepientan. Ignorar al profeta de Dios es ignorar a Dios mismo: «Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta» (18:19). Dios envía profetas a su pueblo antes del juicio con la esperanza de que su pueblo escuche su advertencia y se vuelva a Él.

¿Cómo discierne uno entre los que profetizan para Dios y los que profetizan para sí mismos? Israel también formula esta pregunta, y Moisés responde: «si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él.» (18: 22). Esta es la segunda de las dos pruebas para un verdadero profeta. En Deut. 13:1-5, Moisés advirtió del profeta que realizó un verdadero milagro para atraer a la gente a seguir a un dios falso. Ahora Moisés advierte a sus parientes sobre el hombre que dice ser un profeta del verdadero Dios, pero cuya palabra falla. En ambos textos, la gente no debe temer al profeta, sino matarlo.

A partir de estas advertencias, Dios muestra tres verdades acerca de sus profetas:

  • Los verdaderos profetas de Dios hablan en nombre del SEÑOR.
  • Los verdaderos profetas de Dios hablan la verdad que se cumple.
  • Los verdaderos profetas de Dios deben ser temidos porque son portavoces del Dios vivo.

Los profetas de Dios hablan a través de las Escrituras hoy: deben ser temidos — debemos temblar ante la Palabra (Isaías 66: 2), porque hablan por Dios; hablan la verdad que sucederá; y, ellos hablan en su nombre. Los zimbabuenses cantan un coro que dice: «Escucha a Dios, porque Él siempre dice la verdad». Escuchar a los profetas de Dios a través de la Palabra es escuchar a Dios.

Preguntas de la lectura de hoy (Deuteronomio 16:18 – 21:9):

¿Qué pasos le da el Señor a Israel para resolver disputas entre sí? ¿Qué revela esto sobre la naturaleza humana?

¿Qué prueba le da el SEÑOR a Israel para probar a los profetas reales de los falsos profetas? ¿Qué revela esta prueba sobre la posición de los profetas en Israel?

¿Qué regulaciones le da el SEÑOR a Israel para asegurar que aquellos en su ejército estén mentalmente preparados para el servicio? ¿Qué revela esto acerca de Dios?

Destacada

¡Me Debes!

Por Iva May, 16 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

No pasa un día sin que se requiera el perdón. Por mí. Por otros.

  • Me debes dinero.
  • Me debes honor y afirmación.
  • Me debes una disculpa.
  • Me debes perdón.
  • Me debes un aumento de sueldo o una promoción.
  • Me debes gratitud.
  • Me debes tiempo de calidad.
  • Me debes mi herencia.
  • Me debes por promesas rotas o artículos rotos.
  • Me debes exoneración de las falsas acusaciones.

La lista es tan larga como sus quejas con los demás. Mantener cautivas a las personas viene en muchas formas.

Al comienzo de la historia de Israel, Dios estableció cada séptimo año como un año de liberación para los compañeros israelitas que tenían una deuda. Moisés escribió acerca de esta práctica en Deuteronomio 15 y, especialmente, la aplicó a un hermano: «Del extranjero demandarás el reintegro; pero lo que tu hermano tuviere tuyo, lo perdonará tu mano» (Deut. 15:3). El pueblo de Dios debe ser gente que practica el perdón.

En el futuro de Israel, en lugar de ofrecer liberación, la gente en Jerusalén esclavizará a aquellos que no pueden pagar lo que deben. El SEÑOR instruye a Jeremías para que se enfrente a los judíos por el deplorable trato mutuo, «que cada uno dejase libre a su siervo y a su sierva, hebreo y hebrea; que ninguno usase a los judíos, sus hermanos, como siervos.» (Jeremías 34:9) Al principio, acuerdan liberar a los que están en esclavitud, pero luego renuncian a su promesa y esclavizan de nuevo a los que fueron liberados.

Los cristianos de hoy viven como esos israelitas, aferrándose a reclamos que les deben los hermanos y hermanas en Cristo. Dios nos ordena que «abandonemos el reclamo de lo que nuestro hermano nos debe» (Deut. 15:3). ¿Qué afirmaciones tienes contra otros: una hermana en el Señor que te lastimó hace mucho tiempo, un esposo insensible o egocentrista ha creado un reclamo en tu corazón, un miembro de la iglesia cuyas palabras han herido tu corazón, o incluso a alguien más? ¿Quién te debe de manera tangible en dinero, posesiones o tiempo, que necesitas liberar hoy?

Quizás este día pueda convertirse en tu día de liberación, donde «sueltes» a quienes te deben algo. Libera a tu hermano o hermana en Cristo, y encontrarás liberación para ti mismo: liberación de la ansiedad, el estrés y la amargura. Descubrirás que tú fuiste el que estuvo preso.

La falta de perdón es como beber veneno para herir a la persona contra quien tienes el reclamo. Déjalo ir hoy, puedes ser libre.

Preguntas de la lectura de hoy (Deuteronomio 13:1 – 16:17):

¿Qué manda Dios a Israel si uno de sus miembros comete idolatría o influye en otro para que lo haga? ¿Qué requerirá esto de Israel?

¿Qué regla le da el SEÑOR a Israel para evitar que los israelitas se esclavicen unos a otros? ¿Qué revela la entrega de este reglamento sobre la naturaleza humana?

Destacada

Un Lugar Para Su Nombre, Una Práctica Digna de Su Presencia

Por Iva May, 15 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Dios anhela estar en medio de su pueblo. Él le dice a Moisés de un día en que elegirá un lugar entre todas las tribus de Israel para colocar Su Nombre. También advierte a Israel de no redefinir quién es Él y adorarlo de la manera en que los demás adoran a sus dioses: “guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que Jehová aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses.” (Deuteronomio 12:30-31).

El sincretismo es sumarle o restarle a la revelación de Dios de Sí mismo en las Escrituras; está redefiniendo a Dios y reinterpretando la adoración.

Idolatría:

  • Disminuye la identidad de Dios como Él se ha revelado a sí mismo en las Escrituras y luego adora esa visión disminuida.
  • Imagina que Dios es diferente de lo que Él se ha revelado a sí mismo en las Escrituras y adora esa imagen.
  • Reduce la revelación de Dios de sí mismo en las Escrituras al crear un objeto para caracterizarlo y luego adora ese objeto.

Por lo tanto, el SEÑOR le ordena a Israel que destruya todos los lugares de adoración cananeos, para destruir sus ídolos. Él les ordena que apedreen a miembros en sus propias familias y líderes en sus propias ciudades, que intentan atraerlos para redefinir a Dios y reinterpretar la adoración. Incluso deben destruir ciudades enteras entre ellos, si son culpables de idolatría.

Israel debe examinar cada profecía y práctica de adoración a través de la revelación de Dios de sí mismo, su palabra. Las Escrituras son iconoclastas, ya que destruyen representaciones falsas y falsas ideas acerca de Dios. Dios es quien dice que es, y la adoración es como él prescribe. Tampoco está abierto a interpretación o adaptación. Dios es santo, y su nombre debe ser venerado tanto en la creencia como en la práctica.

Además, Dios habla de un día futuro cuando Su Nombre morará en un lugar específico entre su pueblo, y ofrecerán sacrificios allí. “Mas pasaréis el Jordán, y habitaréis en la tierra que Jehová vuestro Dios os hace heredar; y él os dará reposo de todos vuestros enemigos alrededor, y habitaréis seguros. Y al lugar que Jehová vuestro Dios escogiere para poner en él su nombre, allí llevaréis todas las cosas que yo os mando: vuestros holocaustos, vuestros sacrificios, vuestros diezmos, las ofrendas elevadas de vuestras manos, y todo lo escogido de los votos que hubiereis prometido a Jehová.” (12:10-11)

El deseo de David de construir un lugar para Su Nombre se origina en esta promesa.

Preguntas de la lectura de hoy (Deuteronomio 10:1 – 12:32):

Mientras Moisés revisa los tratos pasados de Dios con Israel, ¿qué dice él que resume el corazón de Dios hacia su pueblo?

¿Qué comunica Moisés acerca de la alfabetización bíblica y la bendición de Dios sobre su pueblo?

Destacada

Un Pueblo Con Memoria

Por Iva May, 14 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra que juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob que te daría, en ciudades grandes y buenas que tú no edificaste, y casas llenas de todo bien, que tú no llenaste, y cisternas cavadas que tú no cavaste, viñas y olivares que no plantaste, y luego que comas y te sacies, (Deuteronomio 6: 10-11):

No te olvides de Dios. Mientras que la esclavitud a los egipcios había causado que Israel clamara a Dios, la prosperidad en la tierra de Canaán puede hacer que Israel se olvide de Dios. La alfabetización bíblica mantendrá viva la gratitud mientras Israel recuerda sus años anteriores de esclavitud y la gran liberación de Dios.

Haz lo que es bueno y justo ante los ojos de Jehová. Las señales de tráfico les recuerdan a las personas que conduzcan de manera responsable; así, la alfabetización bíblica mantiene los justos estándares de Dios ante la gente.

No sigas a los dioses de los pueblos que te rodean. La alfabetización bíblica le recuerda a Israel la impotencia de los dioses de Egipto para evitar su partida.

No hagan ningún tratado con los cananeos y no se casen con los cananeos. La alfabetización bíblica le recuerda a Israel la promesa de Dios de juzgar a los cananeos por su maldad.

Recuerda cómo el SEÑOR tu Dios te guió por el desierto en estos cuarenta años. El hambre le enseñó a Israel que podían confiar en que el Señor satisfacería sus necesidades. Tanto el hambre como la prosperidad son una prueba. El hambre requiere confianza, mientras que la prosperidad requiere gratitud. La alfabetización bíblica le recuerda a Israel tanto la provisión de Dios en el desierto como su estado empobrecido mientras eran esclavos en Egipto.

Moisés desentierra la raíz del olvido: «no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites, y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre» (Deuteronomio 8:12-14).

El orgullo construido sobre la prosperidad es el culpable. La gratitud y el recuerdo son disciplinas del corazón y la mente. Alimentarse de la Palabra de Dios, por lo tanto, le recuerda a su pueblo: «para hacerte saber que no sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre» (Deut. 8:3).

Preguntas de la lectura de hoy (Deuteronomio 6:1 – 9:29):

¿A quién responsabiliza Dios de la alfabetización bíblica y qué les exigirá esto?

¿Qué le ordena Dios a Israel que haga al ingresar a Canaán para evitar que caigan en la idolatría?

¿Cómo describe el Señor a la gente que vive en Canaán?

¿De qué fracaso pasado le recuerda el Señor a Israel como una advertencia contra la idolatría?

Destacada

Buen Gobierno

Por Iva May, 13 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Los hombres mundanos gobiernan a las personas con su propia sabiduría en lugar de depender de la sabiduría manifestada de Dios. La opresión pronto gobierna el día, y la depresión y la desesperación caracterizan a la gente. No es así con el pueblo de Dios.

Dios distingue a Israel de todos los pueblos que los rodean haciendo un pacto con ellos y dándoles reglamentos para guiar su comportamiento:

“Mirad, yo os he enseñado estatutos y decretos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para tomar posesión de ella. Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta. Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos? Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?” (Deuteronomio 4: 5-8).

Las reglas y regulaciones dadas por Dios están destinadas a construir una comunidad, a traer la libertad y causar celebración.

Las regulaciones dietéticas protegen a la comunidad de enfermedades al abogar por la limpieza y la salud personal.

Las regulaciones sociales promueven la hermandad y protegen a la comunidad de la implosión debido a los depredadores.

Las regulaciones ceremoniales desarrollan la gratitud y la conciencia de Dios al promover una celebración comunitaria centrada en Dios.

Las normas de sacrificio reconocen la santidad de Dios y la seriedad del pecado al recordar constantemente a la comunidad la promesa de redención de Dios.

Cuando Dios ya no es el epicentro de la comunidad, surgen hombres que gobiernan por la sabiduría terrenal. Sin la sabiduría de Dios, los gobiernos oprimen, los depredadores proliferan y las conductas adictivas aumentan. Y la esperanza de redención muere. ¡Cómo el mundo necesita ver un gobierno piadoso!

Pregunta de la lectura de hoy (Deuteronomio 3:21 – 5:33):

¿A qué evento se refiere Moisés como una advertencia contra la desobediencia a los mandamientos del SEÑOR?

¿Qué causa identifica Moisés como raíz de la idolatría?

¿Qué promete Dios que ocurrirá si Israel recurre a la idolatría?

Moisés recita los diez mandamientos a los que se preparan para ingresar a Canaán. ¿Qué les dice Moisés acerca de la generación anterior que recibió los diez mandamientos?

¿Qué promesa acompaña la obediencia a los diez mandamientos?

Destacada

Aprende del Pasado, Pero Vive en el Presente

Por Iva May, 12 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Los cuarenta años de Israel en el desierto finalmente llegan a su fin. Moisés le da a Israel un discurso final (Deut. 1-8).

Primero, él repasa cómo Israel ha respondido al liderazgo de Dios en el pasado:

  • En lugar de ir en contra de los amorreos, los israelitas piden que se envíe una delegación de espías para determinar qué ruta tomar y reportar.
  • Después de evaluar la bondad de la tierra, diez de los espías informan, e Israel se niega a entrar en Canaán, a pesar del aliento de Moisés.
  • Ignorando la advertencia de Moisés, Israel intenta ir contra los amorreos y es derrotado.
  • Israel vaga de un campo a otro y evita conflictos con los moabitas y los amonitas.
  • Una generación entera de adultos muere durante los siguientes cuarenta años, excepto Josué y Caleb.

En segundo lugar, Moisés alienta a Israel a salir con fe, y Dios le concede a Israel la victoria sobre las tribus opuestas al este del Jordán.

  • Dios entrega a los amorreos de Hesbón en las manos de Israel: «Hoy comenzaré a poner tu temor y tu espanto sobre los pueblos debajo de todo el cielo, los cuales oirán tu fama, y temblarán y se angustiarán delante de ti» (Deuteronomio 2:25). ¡Así es exactamente cómo respondió Israel treinta y ocho años antes cuando se enfrentaron a los amorreos!
  • Moisés informa a Israel que Sehón, rey de Hesbón se negó a permitir que Israel pasará por su tierra y por eso Dios ha decidido entregar su nación en las manos de Israel: «Mas Sehón rey de Hesbón no quiso que pasásemos por el territorio suyo; porque Jehová tu Dios había endurecido su espíritu, y obstinado su corazón para entregarlo en tu mano, como hasta hoy» (2:30).
  • Israel destruye totalmente a Sehón y saquea sus riquezas.
  • Israel se enfrenta a todo el ejército del rey de Basán y los derrota. Destruyen y saquean la riqueza de 60 pueblos en Basán.

Cuarenta años en el desierto le han enseñado a Israel una o dos cosas acerca de sí mismos y de Dios. Aprendieron que Dios hace lo que promete: «Fiel es el que os llama, el cual también lo hará» (1 Ts. 5:24). También han aprendido a no confiar en lo que ven y sienten, sino a confiar en el Dios viviente: «Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas.» (Proverbios 3:5-6).

Un Israel diferente se enfrenta a la tierra de Canaán, diferente al Israel que los enfrentó cuarenta años antes. Esta generación nunca ha estado en la esclavitud, nunca esperó que los hombres se ocuparan de todas sus necesidades y nunca vivió con el temor de amos malvados. Esta generación ha visto maná en el desierto, agua de la roca y fuego caído del cielo. Esta generación ha escuchado la voz de Dios, ha visto el poder de Dios y ha sido enseñada la Palabra de Dios. ¡Este Israel tiene una gran visión de Dios, que es la única manera de enfrentar al enemigo!

Pregunta de la lectura de hoy (Deuteronomio 1:1 – 3:20):

¿Qué revela el repaso de Moisés de los últimos cuarenta años sobre el pueblo en general?

Destacada

Responsabilidad Espiritual

Por Iva May, 11 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

A los levitas como tribu no se les asignó un territorio como sus hermanos. Sin embargo, eran ciudades asignadas dentro del territorio de cada tribu. Se les entregaron cuarenta y ocho pueblos en doce territorios, junto con tierras de pastos limitadas que rodeaban el pueblo. Ya que su función principal era servir en el Tabernáculo de Reunión, ¿por qué el Señor los distribuye por toda la tierra?

Los deberes del sacerdocio levítico incluyen:

  • La enseñanza de la Ley: «Para enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que el SEÑOR les ha dicho por medio de Moisés» (Lev. 10:11). «Ellos enseñarán tus juicios a Jacob y a Israel tu ley» (Deut. 33:10).
  • Ofreciendo los sacrificios – Lev. 9
  • Manteniendo el Tabernáculo y el Templo – Num. 18: 3
  • Oficiando en el lugar santo – ej. 30: 7-10
  • Inspeccionar objetos y personas ceremonialmente impuros – Lev. 13,14
  • Adjudicando disputas – Deut. 17: 8-13
  • Recolección de diezmos – Num. 18: 21,26
  • Regulación de la precisión de los pesos y medidas utilizadas en Israel – Lev. 19: 35-36

La dispersión de los levitas a través de los territorios recordó a todo Israel de sus obligaciones para con Dios y con los demás. Su presencia y actividad responsabilizaron a Israel ante Dios en las áreas de alfabetización bíblica y bienestar espiritual, físico y social.

Preguntas de la lectura de hoy (Números 34:1 – 36:13):

¿Qué hace la entrega de fronteras para Israel?

¿A quién le asignó Dios la tarea de dividir la tierra?

¿Qué revela el establecimiento de ciudades de refugio acerca de Dios? ¿Sobre la naturaleza humana?

¿Cómo afectó a la comunidad la petición hecha por las hijas de Zelofehad? ¿Qué revela esto sobre la influencia de las mujeres?

Destacada

Los Beneficios de la Mudanza

Por Iva May el 10 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Israel se mueve 40 veces en 40 años (Números 33). Dios utiliza cada uno de estos movimientos como experiencias de aprendizaje para Israel en el desierto, así como para las generaciones futuras.

Verdades que Israel aprende acerca de Dios mientras se mueve en el desierto:

  • Dios no es como los dioses de Egipto. Él es personal, santo, y toma acción contra las quejas, el pecado y la incredulidad.
  • Dios es santo y será tratado como tal por su pueblo. Su presencia manifiesta entre su pueblo depende de su obediencia al sistema de sacrificios que Él da.
  • Dios prepara a su pueblo espiritual y físicamente para entrar en la tierra de Canaán. Los comandos para romper el campamento preparan a Israel físicamente para conquistar a los cananeos. Las situaciones de prueba, tales como lugares de acampar sin agua y sin carne, le enseñan a Israel que Dios no está limitado a los recursos del hombre.
  • Dios puede ser confiado para provisiones diarias.
  • Las leyes dietéticas dadas por Dios demuestran su cuidado por la salud de su pueblo.
  • Las leyes y regulaciones organizativas dadas por Dios traen estructura y crean lugares seguros en los que las personas pueden prosperar.
  • Las leyes de sacrificio dadas por Dios demuestran su disposición a expiar el pecado del hombre.
  • Dios da instrucciones con respecto al futuro porque solo Él conoce el futuro.

Verdades que Israel descubre acerca de sí mismos cuando se mueven en el desierto:

  • Israel es «egipcio» en gran parte de su pensamiento sobre Dios y sobre la vida; necesitan aprender lo que significa ser «el pueblo elegido de Dios».
  • La responsabilidad hacia Dios y los demás acompaña a la libertad de la esclavitud. Las leyes dadas por Dios son para el bien personal y comunitario del hombre. El egoísmo y la incredulidad hacen que la vida comunitaria implosione.
  • Son los que viven por la fe, no por la vista, los que agradan a Dios.
  • Las opiniones falsas de Dios deben ser reemplazadas por una visión precisa de Dios, o Israel sucumbirá a la idolatría.
  • El hombre debe mantener su carne bajo control, o la inmoralidad sexual lo destruirá a él, a su familia y a la comunidad.
  • El hombre no puede adorar a Dios de la manera que le plazca.
  • El hombre es propenso a olvidar lo que Dios ha hecho en el pasado; por lo tanto, Dios establece eventos anuales para mantener su actividad pasada ante la gente.
  • El buen futuro de la comunidad depende de la alfabetización bíblica de la gente.

A veces nos puede molestar la forma en que Dios nos guía ahora, pero su liderazgo es bueno, disciplinario y, en última instancia, lo mejor para nosotros. Regocíjate en los días en que parecía como si estuvieras vagando mientras buscabas la voluntad de Dios.

Preguntas de la lectura de hoy (Números 32:1 – 33:56):

¿Por qué las dos tribus y media deciden permanecer en el lado este del río Jordán?

¿Cómo responde Moisés a su petición?

Destacada

¿Qué Requieren las Instrucciones?

Por Iva May el 9 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Moisés entrega a Israel el calendario anual de celebraciones que seguirán cuando entren a Canaán. Estas celebraciones requieren el sacrificio de cientos de animales que no tienen defectos. ¿Dónde obtendrán estos errantes del desierto un número tan vasto?

Finalmente, el Señor le da a Moisés una última instrucción: «Haz la venganza de los hijos de Israel contra los madianitas; después serás recogido a tu pueblo» (Núm. 31:2).

Un ejército de doce mil hombres marcha contra los madianitas y los destruye. Balaam, el adivino pagano, muere por la espada de Israel, e Israel se apropia de la gran riqueza de los madianitas: personas, animales y joyas de oro.

El Señor da dos instrucciones con respecto al saqueo:

  • El Señor le ordena a Moisés que mate a todos los hombres y a todas las mujeres que no son vírgenes, ya que «He aquí, por consejo de Balaam ellas fueron causa de que los hijos de Israel prevaricasen contra Jehová en lo tocante a Baal-peor, por lo que hubo mortandad en la congregación de Jehová» (Num. 31:16).
  • El Señor divide el saqueo entre los que lucharon y los que permanecieron en el campamento. Cada grupo debe apartar una ofrenda al Señor y una ofrenda a los sacerdotes.

La batalla de Israel con los madianitas les proporciona más animales de sacrificio de los que requiere el calendario anual. Esta escena revela una verdad que corre a lo largo de la Biblia: Dios da instrucciones que requieren la actividad de Dios. La obediencia siempre precede a la iluminación y provisión.

La primera historia de este tipo que revela esta verdad ocurre en el jardín del Edén, cuando Dios le dice a Adán: «No es bueno que el hombre esté solo. Le haré un ayuda idónea para él» (Génesis 2:18). Entonces Dios ordena a Adán nombrar a los animales. Después de esta obediencia, Adán se da cuenta de que no tiene un compañero complementario. Dios lo pone a dormir y crea a Eva de su costilla. Las instrucciones de Dios siempre requieren fe y obediencia. Dios es bueno. Solo hace el bien.

Preguntas de la lectura de hoy (Números 30:1 – 31:54):

¿Qué revela la división del botín de guerra acerca de Dios y la comunidad?

¿Cómo se incluyeron los levitas en la división del botín de la guerra?

Destacada

El Calendario de Israel, la Celebración Comunitaria y el Impacto del Pecado

Por Iva May, el 8 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Moisés prepara a la «nueva» generación para ingresar a la tierra prometida y les da un calendario anual que contiene fechas específicas y requisitos de sacrificio para esas fechas: «En el séptimo mes… el primero del mes… tendréis santa convocación…» (Num. 29:1):

Diariamente: dos corderos sin defecto, una ofrenda de grano, una ofrenda de bebida.

Semanalmente (el sábado): dos corderos de un año sin defecto, una ofrenda de grano, una ofrenda de bebida

Mensualmente (el primer día del mes): dos toros jóvenes sin defecto, un carnero sin defecto, siete corderos de un año sin defecto, una ofrenda de bebida, una ofrenda de grano, un macho cabrío sin defecto

Anualmente:

  • Pascua(una semana durante el primer mes que comienza con el decimocuarto día): dos toros jóvenes sin defecto, un carnero sin defecto, siete corderos de un año sin defecto, una ofrenda de grano.
  • Fiesta de las Semanas o Pentecostés (una semana de celebración 50 días después de la Pascua): dos toros sin defecto, un carnero sin defecto, siete corderos de un año, una ofrenda de grano, una ofrenda de bebida, un macho cabrío sin defecto.
  • Fiesta de las Trompetas (10 días durante el séptimo mes): El primer día del séptimo mes: un novillo sin defecto, un carnero sin defecto, siete corderos de un año sin defecto, una ofrenda de grano. El décimo día del séptimo mes: un novillo sin defecto, siete corderos sin defecto, una ofrenda de grano, un macho cabrío sin defecto.

Desde el decimoquinto día hasta el vigésimo primer día del séptimo mes, Moisés especifica las ofrendas de cada día, que se suman a: 70 toros, 14 carneros, 98 corderos, 7 cabras, junto con el grano diario y las ofrendas de bebidas.

El vigésimo segundo día (octavo día de esta fiesta) – un toro, un carnero, siete corderos, un macho cabrío, una ofrenda de grano y una ofrenda de bebida

El sustento espiritual de Israel gira en torno al sistema de sacrificios. El ganado tenía que ser apartado continuamente para el sistema de sacrificios. La temporada de cosecha gira en torno al sistema de sacrificios a medida que comienza y termina con una ofrenda de sacrificio.

El calendario anual de Israel enseña varias verdades sobre el sistema de sacrificios:

  • El pecado impacta a la comunidad; por lo tanto, la vida comunal gira en torno al sistema sacrificial.
  • El pecado impacta a la familia. En una cultura donde la riqueza se medía por las explotaciones en el ganado (y finalmente en la tierra y los cultivos), las familias tenían que dejar de lado a los animales inmaculados y mejores para el sistema de sacrificios.
  • El pecado impacta a los individuos. El sistema de sacrificios recuerda a cada persona la santidad de Dios, la seriedad del pecado y el costo que implica, y la buena y amable aceptación de un sustituto por parte de Dios.
  • El pecado es terrible. Su pago es costoso. Y sangriento. Y constante: diario, semanal, mensual, anual.

Agradezcamos a Jesús que terminó el sistema de sacrificios cuando entró en el tabernáculo celestial como el sumo sacerdote perfecto y se ofreció a sí mismo como el cordero perfecto en el lugar de la misericordia eterna. ¡La celebración, para aquellos que han aceptado personalmente la obra expiatoria de Cristo, es constante: diaria, semanal, mensual, anual y eternamente! ¡Aleluya!

Preguntas de la lectura de hoy (Números 27:1 – 29:40):

¿Cuál fue la base de la apelación de Zelofehad? ¿Qué revela el resultado acerca de Dios?

¿Cómo había preparado Dios a Josué para dirigir a Israel durante los últimos cuarenta años?

¿Por qué era importante que a la próxima generación se le recuerden las ofrendas semanales del sábado y las ofrendas anuales?

Destacada

Pecado Descarado

Por Iva May, 7 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Zimri, un líder entre los Simeonitas, toma descaradamente a una prostituta del culto adianita en su tienda, en plena luz del día, frente a Moisés. (Num. 25:14)

El pecado sexual normalmente comienza «bajo el radar,» pero el atrevimiento de Zimri es un acto de desafío público. En esencia, él está diciendo: «Haré lo que quiera hacer, cuando quiera hacerlo, donde quiera hacerlo y con quién quiera hacerlo. ¡Y nadie me va a detener!»

La acción insolente de Zimri le cuesta mucho a su propia tribu. Dios envía una plaga que quita la vida a 24,000 hombres, en su mayoría simeonitas.

La comparación del segundo censo con el primer censo realizado 40 años antes revela que siete de las tribus aumentaron (varias de manera dramática), y cuatro tribus disminuyeron mínimamente. Los Simeonitas, sin embargo, disminuyeron dramáticamente, de 59,300 en el primer censo a 22,200 en el segundo censo. El pecado público, flagrante, disminuyó numéricamente la tribu. Lamentablemente, esta tribu refleja la temeridad de su antepasado, Simeón, quien audazmente y públicamente reivindicó la violación de su hermana Dina durante la era patriarcal al matar no solo al perpetrador, sino a todos los siquemitas masculinos (Gén. 34).

Si Finees, el sumo sacerdote de Israel, no hubiera tomado medidas contra Zimri cuando lo hizo, toda una tribu podría haber sido eliminada. Si el Sumo Sacerdote, Jesucristo, no hubiera tomado medidas audaces al tomar el pecado del hombre sobre sí mismo, toda la raza humana habría sido eliminada. ¡Gracias a Dios por la acción de un hombre!

El pecado privado bajo el radar es inexcusable, pero el pecado sexual público dentro del liderazgo trae reproche a todo un pueblo.

El escritor de sabiduría captura una verdad importante con respecto al pecado en una comunidad: «La justicia engrandece a la nación; mas el pecado es afrenta de las naciones.» (Prov. 14:34).

Preguntas de la lectura de hoy (Números 25:1 – 26:65):

Lee Apocalipsis 2:14. ¿Qué consejo le había dado Balaam a Balac?

Moisés hizo un censo de todos los que sobrevivieron los cuarenta años en el desierto. ¿En qué se diferencia este censo del realizado cuarenta años antes (Números 1)?

Destacada

Dios Usa lo Improbable

Por Iva May, 6 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Los grupos indígenas tienen sus propios dioses. Balac, el rey de los moabitas, aterrorizado de los israelitas, se une con los madianitas y llama a un famoso adivino, Balaam, para que venga y maldiga a los israelitas. Él sabe que él y el dios de su pueblo no están a la altura del desafío.

Balaam entiende «que el propio dios de un pueblo tenía el mayor poder sobre ellos para bien o para mal, Balaam intentó establecer contacto con el Dios de Israel2«. Imagínese su sorpresa cuando Dios le habla: «No maldigas al pueblo, porque bendito es» (Números 22:12). Sin embargo, impulsado por la codicia personal, Balaam ignora el consejo de Dios y continúa su conversación con Balac. Balaam no ganará nada negándose a maldecir a Israel, pero maldecir a Israel promete grandes riquezas. Balaam cree que puede manipular al Dios de Israel para que cumpla sus órdenes.

El burro de Balaam muestra más discernimiento que su amo cuando el ángel del Señor Dios le impide avanzar. Balaam, acostumbrado a las manifestaciones demoníacas, aparentemente no se sorprende cuando el burro le habla (aunque esta vez no es demoníaco).

Con un poco de drama y exageraciones, Balaam construye siete altares y ofrece siete toros y siete carneros (en tres ocasiones) con la esperanza de que el Dios de Israel le hable. Balaam no puede manipular a Dios para maldecir a los israelitas; en cambio, Dios manipula a Balaam para bendecirlos. A través de Balaam, Dios también habla de la venida del Redentor: «Lo veré, mas no ahora; Lo miraré, mas no de cerca; saldrá ESTRELLA de Jacob, Y se levantará cetro de Israel, Y herirá las sienes de Moab, Y destruirá a todos los hijos de Set.» (24:17), -así como acontecimientos futuros-,» Amalec, cabeza de naciones, mas al fin perecerá para siempre» (24:20).

La pregunta surge naturalmente: ¿Cómo puede un Dios Santo usar a un adivino pagano, un hombre que «ama el salario de la injusticia» (2 Pedro 2:15)?

En tiempos pasados, Dios se reveló a Abimelec, rey de Gerar, para evitar que tomara a Sara como su esposa (Gen. 20:6-7). Le habló a Faraón en sueños (Gén. 41:25). Más tarde, le habla a Nabucodonosor, rey de Babilonia, a través de sueños y visiones (Daniel 4). Es Nabucodonosor quien declara la soberanía de Dios sobre los paganos:

«Mas al fin del tiempo yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi razón me fue devuelta; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre, cuyo dominio es sempiterno, y su reino por todas las edades. Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?» (Daniel 4: 34-35).

El hecho de que Dios le hable a una persona no siempre significa que Dios tenga una relación de pacto con esa persona; sin embargo, todos sus encuentros muestran que se preocupa por su pueblo del pacto, incluso cuando se dirige a los incrédulos.

Preguntas de la lectura de hoy (Números 22:1 – 24:25):

¿Cuál es la principal motivación de Balaam para entretener la oferta de Balac?

¿Qué entienden tanto Balac como Balaam sobre Dios y su pueblo a través de este evento?

Destacada

El Alto Costo de la Quejadera

Por Iva May, 5 de marzo

Traducido por Rocío López #movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Lloriqueo. Lloriqueo. Lloriqueo. ¡Eso es todo lo que Israel ha hecho durante 40 años!

Israel está en Cades, donde han acampado varias veces en los últimos 40 años. Este oasis anteriormente lleno de agua, ahora no tiene agua. Israel no puede ver el agua escondida dentro de la roca esperando convertirse en un río. En lugar de pedirle al Señor que manifieste su provisión, la gente culpa a Moisés por su falta y le exige que haga algo:

Y habló el pueblo contra Moisés, diciendo: !Ojalá hubiéramos muerto cuando perecieron nuestros hermanos delante de Jehová! ¿Por qué hiciste venir la congregación de Jehová a este desierto, para que muramos aquí nosotros y nuestras bestias? ¿Y por qué nos has hecho subir de Egipto, para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, de higueras, de viñas ni de granadas; ni aun de agua para beber. (Números 20: 3-5)

Israel está a punto de entrar en la tierra de la abundancia, ¡y se están quejando!

Después de 40 años de dirigir al pueblo, Moisés finalmente explota. En lugar de hablarle a la roca como el Señor le había ordenado, golpeó la roca; y no una sino dos veces. Un río brota lo suficiente para refrescar a 2.5 millones de personas y sus animales. ¡Increíble!

Mientras Dios muestra su poderoso poder, esta escena revela una afrenta a su santidad. Dios reprende a Moisés: «Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado» (Números 20:12).

Moisés no confío en el Señor y lo mal representa como enojado cuando golpea la roca con ira, no una sino dos veces; esta acción le atribuye a Moisés el lugar que pertenece únicamente a Dios como proveedor de su pueblo. Moisés se apropia indebidamente de su autoridad y posición, y debido a esto se le prohíbe entrar en la tierra prometida.

¿Qué revela esta historia acerca de Dios y sus líderes?

  • Dios no compartirá su gloria y honor con aquellos a quienes llama para dirigir a su pueblo.
  • Dios responsabiliza a los líderes de honrarlo entre su pueblo y responde adecuadamente cuando lo deshonran. Jesús dice: «Porque a todo aquel a quien se le haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que mucho se le haya confiado mucho, más se le pedirá» (Lucas 12:48).
  • Los líderes que han servido durante un largo período de tiempo deben evitar que sus corazones actúen presuntuosamente solo porque pueden.
  • Los líderes que desconfían de Dios actúan apresurada y tontamente.
  • Los líderes que confían en Dios actúan con calma y sabiduría.

Dios es bueno. Él es mejor para su pueblo de lo que ellos merecen.

Preguntas de la lectura de hoy (Números 19:1 – 21:35):

¿Para qué sirve el sacrificio de la novilla roja sin mancha?

¿Quiénes son los edomitas y por qué se niegan a permitir que Israel pase por su territorio? (Génesis 36)

¿Qué hace la transferencia pública de liderazgo sacerdotal de Aarón y Eleazar para evitar una mayor disensión entre la tribu de Leví?

¿Qué impacto tiene el desaliento en Israel cuando se ven obligados a desviarse alrededor de Edom? ¿Qué revela esto sobre el desánimo y las emociones?

¿Qué hace la victoria sobre Sehón y Og para Israel? ¿Qué revela esto sobre el éxito?

Destacada

El Peligro de los Ojos

Por Iva May el 3 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

El corazón pronto sigue lo que el ojo ve. Los hijos de Israel aprenden a través del fiasco de los espías que se necesita muy poco para estimular el pecado que reside en sus corazones.

El SEÑOR le ordena a Israel que incorpore un recordatorio visible de sus ordenanzas y los peligros que acechan en sus corazones.

“Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan franjas en los bordes de sus vestidos, por sus generaciones; y pongan en cada franja de los bordes un cordón de azul. Y os servirá de franja, para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos de Jehová, para ponerlos por obra; y no miréis en pos de vuestro corazón y de vuestros ojos, en pos de los cuales os prostituyáis.» (Números 15:38-39)

Las franjas azules cosidas en sus prendas benefician a las personas propensas al olvido, como atar una cuerda alrededor de su dedo para recordarle algo que no debe olvidar.

El desierto no ofrece nada para seducir a las tentaciones. Sin centros comerciales, cines, buffets de todo lo que puedas comer, bares en topless, casinos, complejos deportivos, etc. Sin embargo, Israel lucha con la disposición del corazón hacia el pecado: la envidia, la ira, la codicia, el orgullo, la lujuria, la rebelión, la mentira, la idolatría, propensiones latentes del corazón esperando una salida.

El SEÑOR es muy deliberado en su redacción, ya que elige la palabra «prostitución» para describir a la persona que persigue lo que el corazón anhela y los ojos ven. La prostitución es la corrupción del verdadero yo: lo que realmente somos. Es la perversión del bien que Dios pretendía entre un hombre y una mujer que son pactados juntos en el matrimonio. Por lo tanto, está usando para el mal lo que Dios había querido para el bien.

Dios creó al hombre para conocerlo, para tener comunión con él. Tristemente, cuando Adán y Eva pecaron, cada persona recibió de ellos una descarga de ADN de lujuria y separación del Creador. El hombre entra en este mundo arruinado para Dios.

Las franjas le recuerdan constantemente a Israel varias verdades:

  • Ellos son los redimidos de Dios, con quienes Él está en una relación de pacto.
  • Aunque el pecado los ha arruinado para Dios, Él ha provisto una manera de tener una relación con ellos a través del sistema de sacrificios.
  • Aquellos que se prostituyen yendo tras los deseos de sus corazones y ojos se arruinan para Dios.

El pueblo de Dios nunca debe olvidar a quien pertenece; ¿Cuál es la franja que has colocado en tu vida para recordarte hoy que debes caminar en sus caminos y no en tus deseos?

Preguntas de la lectura de hoy (Números 14:1 – 15:41):

¿Qué visión errónea tienen los israelitas sobre Dios que los hace que se quejen contra Él?

¿Cómo contrasta eso con la visión que Josué y Caleb tienen de Dios?

¿Cuál es la base de la intercesión de Moisés por Israel?

¿Cuál es la consecuencia del fracaso de Israel por no prestar atención a las palabras de Josué y Caleb?

¿Qué es lo que algunos en Israel no pudieron aprender acerca de Dios a partir de la negativa de Israel a entrar a Canaán (Números 15:22-26)? ¿Qué revela esto sobre la influencia de unos pocos en una cultura de desobediencia?

Destacada

La Verdad Sobre La Incredulidad

Por Iva May, 2 de marzo

Traducido por Rocío López #movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

Doce espías informan a Israel sobre su excursión de 40 días a Canaán. Los doce espías ven lo mismo:

  • En la tierra fluye leche y miel.
  • Las personas que viven allí son poderosas.
  • Las ciudades son fortificadas y muy grandes.

Después de que los espías concluyen su informe, Caleb declara en un estallido de fe: «Subamos luego y tomemos posesión de ella, porque más podremos nosotros que ellos» (Números 13:30). Caleb mira la situación desafiante a los ojos y la reta.

Diez de los espías responden a la declaración de fe de Caleb:

  • «No podremos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros» (31).
  • «La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores; y todo el pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura» (32).
  • «Éramos nosotros, a nuestro parecer como langostas, y así les parecíamos a ellos» (33).

Los diez espías tienen la misma situación desafiante a los ojos y se encogen de miedo. Todos los espías ven lo mismo, pero Caleb responde con fe, mientras que los otros diez responden con incredulidad. ¿Cómo puede ser? Dos verdades importantes sobre la incredulidad afloran en esta historia:

La incredulidad magnifica el desafío de lo que ve para evitar arriesgarse. De repente, todas las personas son de «gran estatura» y la tierra «devora a sus habitantes».

La incredulidad asume que otros ven la situación de manera similar: «Éramos nosotros, a nuestro parecer como langostas, y así les parecíamos a ellos». La incredulidad siempre lleva a una rebelión audaz, ya que transfiere su inseguridad e incertidumbre a los demás.

La fe ve lo bueno, «realmente fluye leche y miel», y lo malo «… las personas que habitan en la tierra son fuertes» (27-28). Pero la fe no permite que lo malo supere lo bueno y las promesas de Dios. La fe siempre conduce a una acción audaz.

Verdades sobre situaciones desafiantes de esta historia:

  • Una situación sin desafíos es aquella que no requiere fe. La mayoría de las personas prefieren permanecer en el desierto de la vida en lugar de enfrentarse a los gigantes de la tierra. El miedo contrae el corazón de quien embellece lo que ve.
  • Las situaciones desafiantes siempre requieren una fe audaz. Pocas personas renuncian a lo poco que tienen en el desierto para enfrentar a los gigantes en la tierra. La fe libera la dependencia de un hombre de las cosas vistas y le permite experimentar todo lo que Dios tiene para él.
  • La fe no «descarta ni magnifica las cosas que se ven; más bien, la fe es el filtro que traduce todo lo que ve a través de una visión elevada de Dios. Como alguien dijo: «Cuando tu Dios es grande, tus problemas son pequeños.»
  • Tanto la fe como la incredulidad son contagiosas. La mayoría de las personas, sin embargo, se inclinan a la incredulidad. Solo aquellos que tienen una gran visión de Dios enfrentan situaciones desafiantes en la fe. Tristemente, la mayoría de Israel se aferro a la incredulidad.

Preguntas de la lectura de hoy (Números 10:1 – 13:33):

¿Qué impacto tiene la multitud mixta en medio de Israel? ¿Qué revela esto acerca de la fe y la incredulidad?

¿Qué revela el Señor a Israel acerca de sí mismo a través de su provisión de codornices?

¿Qué revela la queja de Miriam y Aarón contra Moisés acerca de su visión de Moisés y el liderazgo?

Destacada

Dios Te Bendiga

Por Iva May, 1 de marzo

Traducido por Rocío López

#movimientodealfabetizaciónbíblicacbt

El Señor le ordena a Moisés que comunique una triple bendición a su pueblo:

JEHOVÁ te bendiga, y te guarde;

JEHOVÁ haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia;

JEHOVÁ alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz.

(Números 6:24-26).

La bendición está dirigida a toda la congregación, en lugar de a un individuo en particular. Se compone de tres partes. La primera frase de cada bendición anuncia las buenas intenciones de Dios hacia su pueblo; La segunda cláusula declara el beneficio de cada bendición.

«Jehová te bendiga y te guarde», bendiga (riqueza material) y guarde (protección de todo lo que pueda oponerse a la plenitud de la vida). La disposición del Señor hacia su pueblo es de amor, benevolencia y generosidad. Se está obligando a sí mismo al bienestar de su pueblo.

«Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti y tenga de ti misericordia»: haz que su rostro brille (indicativo de placer) y tenga de ti misericordia (favor no merecido). El temperamento del Señor hacia su pueblo es de alegría y placer. Israel tiene la atención plena e indivisible de Dios. Se mueve hacia ellos para mostrarles un favor inmerecido.

«Jehová levante sobre ti su rostro, y te dé paz» Levante su rostro (un acto de intimidad y afecto) y te de paz. Su amor promete vencer cualquier hostilidad (Lev. 26:40) que a su pueblo puede presentársele.

El nombre de Dios sobre Israel fue su honor, su comodidad, su seguridad, su identidad y la seguridad de la relación de pacto de Dios con ellos. Él no se avergüenza de ser llamado su Dios.

El Dios que es para Israel es el mismo Dios quien es para su iglesia. Benevolente. Protector. Íntimo. Como Israel, la iglesia está bendecida por Dios y bendecida para Dios.

Preguntas de la lectura de hoy (Números 6:1 – 9:23):

¿Cómo las regulaciones con respecto al voto de un nazareo crean responsabilidad para el que hace el voto y para la comunidad en la que vive ese voto?

¿Qué ordena Dios hacer, que le brinda a Moisés una manera de comunicarse con la comunidad?

¿En qué se basó Moisés para pedirle a su suegro que permaneciera con ellos en lugar de regresar a su propia tierra? ¿Qué revela esto acerca de Moisés?