Los que complacen a las personas no son buenos líderes

La Biblia Cronológica de One Year®, RVR1960 (Tyndale, 2013), 11 de febrero

Aaron lo arruinó. Aaron no lideró cuando la gente se acercó a él y le exigió un ídolo: «Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros.” (Ex. 32: 1). Aarón se convirtió en un seguidor de los hombres en lugar de un seguidor de Dios. La gente lo guió en lugar de ser al revés. Aaron era un complacedor de las personas.

La Biblia ofrece cinco pistas de como Aarón agradó a las personas:

  • La ausencia de Moisés amenaza la posición de liderazgo de Aarón. Él tiene que conceder la demanda de la gente y hacer de ellos el dios que desean para proteger su «posición» de liderazgo. Los complacientes de la gente protegen su posición a toda costa.
  • Aaron construye un altar para el dios becerro y organiza una fiesta. Las fiestas son siempre agradables a la multitud. Las personas que complacen a las personas se sienten poderosas cuando usan su posición para permitir que las personas hagan lo que quieren hacer.
  • Aaron culpa sus acciones a la gente: «Porque me dijeron: Haznos dioses que vayan delante de nosotros” (32:24). Los que complacen a las personas culpan a los demás por sus malas decisiones.
  • Aaron adorna la verdad: «Me dieron [oro] y lo eché al fuego, y este becerro salió» (32:24). Se niega a admitir el fracaso personal en su responsabilidad de liderar a la gente. Los que complacen a la gente adorna la verdad.
  • Aaron no intercede por las 3,000 personas que perdieron la vida ese día. Los que complacen a la gente dejan que otros perezcan para salvar su pellejo.

La conciencia de la multitud presiona a los líderes para que comprometan el estándar justo de Dios, mientras que la conciencia de Dios protege a los líderes de sucumbir a la presión de los seguidores. Elige más bien complacer a Dios que ser popular con el hombre.

Preguntas de la lectura de hoy (Éxodo 32: 1-34: 35):

¿Cuál verdad le recordó a Israel celebrar el sábado? ¿Cómo Aaron abusa de su lugar de liderazgo en el capítulo 32?

¿Qué otro pecado acompañó a la idolatría? ¿Qué revela esto sobre el hombre y el pecado?

¿Qué razonamiento usa Moisés en su intercesión por el pueblo?

Dios en medio de su pueblo

La Biblia Cronológica de One Year®, RVR1960 (Tyndale, 2013), 10 de febrero

«Y santificaré el tabernáculo de reunión y el altar; santificaré asimismo a Aarón y a sus hijos, para que sean mis sacerdotes. Y habitaré entre los hijos de Israel, y seré su Dios. Y conocerán que yo soy Jehová su Dios, que los saqué de la tierra de Egipto, para habitar en medio de ellos. Yo Jehová su Dios.» (Ex. 29: 44-46).

Desde la expulsión del hombre del huerto del Edén, Dios ha deseado morar entre su pueblo. Sin embargo, Él no habita con ellos porque es santo, la humanidad es pecadora y la tierra está maldita. En su misericordia, Dios ideó una manera que veneraba su santidad, cubre los pecados del hombre y consagra un lugar donde Él y los pecadores pueden encontrarse.

El lugar: El Tabernáculo de Reunión es un lugar en la tierra diseñado para comunicar la separación entre el Dios santo y los hombres pecadores y la restauración de esa relación rota.

Los sacerdotes: Dios elige y dedica a Aarón y sus hijos como siervos en el tabernáculo y como adjudicadores entre Él y su pueblo. Estos sacerdotes llevaban un efod adornado con 12 piedras grabadas con el nombre de las tribus de Israel como recordatorio físico de su vocación y deber. La ceremonia de consagración les recordó que ellos también eran pecadores que necesitaban limpieza y sustitución. Los sacrificios de la mañana y de la tarde eran recordatorios constantes de la pecaminosidad del hombre, la santidad de Dios y la forma de expiación. Los sacerdotes nunca debían tomar su papel a la ligera; llevaban sus vestiduras sacerdotales y tocados que decían «Santidad al SEÑOR» (28:36).

El precio: Dios requiere un sacrificio de cualquiera que desee acercarse a Él. Estos sacrificios, tanto individuales como colectivos, declaran que la humanidad pecadora solo puede acercarse a Dios Santo a través de la sangre de un sustituto inocente. Cada vez que ofrecen sus sacrificios, ponen sus manos sobre la cabeza del animal para identificarse con el animal, transfiriendo su pecado a ese animal y reconociendo la realidad de la pena del pecado: la muerte.

Tristemente, Israel se rebeló contra Dios cuando sus sacerdotes se corrompieron a sí mismos y su gente adoró a los ídolos. Dios sacó a Israel de su tierra por un tiempo. Luego vino un Sumo Sacerdote que se ofreció a sí mismo como sustituto del pecado del hombre. Dios aceptó su ofrenda, y Dios nuevamente mora entre su pueblo, «Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, la gloria del unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad» (Juan 1: 14).

Dios anhela morar entre su pueblo. ¡Que Él encuentre un lugar de acogida dándole la  bienvenida en los corazones y las vidas de su pueblo hoy! ¡Dios está entre su pueblo!

Preguntas de la lectura de hoy (Éxodo 29: 1-31: 18):

¿Qué papel desempeñaría Israel en la construcción del Tabernáculo de Reunión?

¿Qué requeriría la celebración del sábado de Israel como comunidad?

¿Cómo se comunica el SEÑOR con la congregación de Israel?

Diseño terrenal, la realidad del cielo

La Biblia Cronológica de One Year®, RVR1960 (Tyndale, 2013), 9 de febrero

Detrás de cada diseño hay un diseñador, alguien con una visión y un papel. Dios es el diseñador celestial de la redención. Él comunica tanto su deseo como su diseño a Moisés, quien supervisa su construcción en la tierra.

El Señor le dio a Moisés el modelo a partir del cual construiría el Tabernáculo de Reunión, el lugar donde el Dios santo se encontrará con el hombre pecador. Él instruye a Moisés: «Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos. Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis.»(Ex. 25: 8-9). Él le da a Moisés un patrón a seguir para amueblar el templo: «Y ve a que los hagas de acuerdo con el patrón que se te mostró en la montaña» (25:40). También le da a Moisés un plan a seguir cuando configura el tabernáculo: «Y alzarás el tabernáculo conforme al modelo que te fue mostrado en el monte.» (26:30).

La verdadera redención comenzó en el corazón de Dios, nació en el vientre de una virgen, murió en una cruz romana, fue enterrada en una tumba terrenal, fue resucitada gloriosamente de entre los muertos y ascendió al Padre. La verdadera redención está en una persona, el verdadero sumo sacerdote es Jesús. La redención comienza y termina en el cielo, mientras que la religión está completamente conectada a la tierra.

La religión se niega a reconocer el vasto abismo entre Dios y el hombre, el cielo y la tierra, y la santidad de Dios y el pecado del hombre. La religión es un diseño terrenal, lo mejor que el hombre puede hacer. La religión no puede romper la división entre el hombre y Dios.

El apóstol Pablo aplicó esta verdad sobre un modelo celestial y la realidad terrenal a los cristianos en el  Nuevo Testamento: «Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.» (Efesios 2:10) Obras preparadas por Dios de antemano para que los creyentes las abracen y experimenten. ¡Qué maravilloso! Que nuestras vidas terrenales se ajusten a la realidad del cielo.

Preguntas de la lectura de hoy (Éxodo 25: 1-28: 43):

¿Cuál fue el propósito de la ofrenda congregacional en el capítulo 25?

¿Qué revelan el diseño y la construcción del Tabernáculo de reunión sobre Dios?

El Señor separó a Aarón y a sus descendientes de las otras tribus para servir en el Tabernáculo de  Reunión. ¿Cuánto les costará personalmente su servicio al Señor y a Israel?

La ingratitud conduce a la idolatría

La Biblia Cronológica de One Year®, RVR1960 (Tyndale, 2013), 8 de febrero

A lo largo de la Era De La Creación, Dios revela que Él es Jehová-Jireh, «Dios que provee». Demuestra Su abundante provisión en el jardín del Edén a través de árboles que contienen frutos maduros que también contienen semillas, asegurando así la provisión continua para la humanidad. Él anticipa la necesidad de redención del hombre cuando crea el animal que se sacrificará para cubrir la desnudez de Adán y Eva antes de crear a Adán y Eva. Él le ordena a Noé que cargue el arca con siete de cada animal limpio; de esa fuente, Noé ofrece al Señor el sacrificio que incita a Dios a decirle a Noé que nunca más maldecirá la tierra por causa del hombre.

Durante la Era de los Patriarcas, Dios cumple la promesa que le hizo a Abraham cuando le da a Isaac  a él y a su esposa estéril. Años más tarde, Él provee un carnero en la premura como un sustituto de Isaac. Él provee una esposa para Isaac, abre su matriz veinte años después y le da gemelos. Él provee para su nación seminal durante una hambruna global, cuando envía a José adelante y lo instala como primer ministro en Egipto.

Él rescata a su nación en expansión de la esclavitud egipcia y satisface todas sus necesidades durante su peregrinación por el desierto. En esta Era Del Éxodo, Dios establece tres fiestas anuales o celebraciones para recordar a Israel Su provisión (Ex. 23: 14-17):

  • La Fiesta de los Panes sin Levadura (también llamada Pascua) – La salida apresurada de Israel fuera de Egipto se celebra anualmente al comer pan horneado sin levadura durante siete días.
  • La Fiesta de la Cosecha: cincuenta días después de la Pascua, Israel debe cosechar los primeros frutos de sus campos y presentarlos al Señor en gratitud por Su provisión.
  • La Fiesta de la Recolección (también llamada Fiesta de los Tabernáculos o Fiesta de las Cabinas): la temporada de cosecha concluye con la celebración de otro año más de la abundante provisión de Dios.

Celebrar estas tres fiestas agrícolas recuerda a Israel la provisión de Dios y la bendición para su pueblo y su dependencia a Él. Olvidar que Dios es la fuente de todo lo que tienen lleva a la ingratitud y, por lo tanto, a la idolatría. Los hijos de Israel nunca deben olvidar que es Dios quien satisface sus necesidades. No es de extrañar que Moisés haya ordenado al pueblo de Dios: «Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día. Mas si llegares a olvidarte de Jehová tu Dios y anduvieres en pos de dioses ajenos, y les sirvieres y a ellos te inclinares, yo lo afirmo hoy contra vosotros, que de cierto pereceréis.» (Deut. 8: 18-19) 

Preguntas de la lectura de hoy (Éxodo 22: 16-24: 18):

¿Qué ley da el Señor en Éxodo 22 que galvaniza al rey David para responder a la historia que le contó el profeta Natán (2 Samuel 12)?

¿Qué revela esto sobre la alfabetización bíblica?

¿Qué promete hacer el Señor por Israel cuando entren a Canaán?

¿Qué revela esto acerca de Dios y su poder?

Vida sin límites

La Biblia Cronológica de One Year®, RVR1960 (Tyndale, 2013), 7 de febrero

Una comunidad sin reglas es como una prisión llena de criminales peligrosos. Nadie se siente seguro en una comunidad sin reglas o sin límites.

Imagine el caos que se produciría si su ciudad eliminara todas las ordenanzas y señales de tránsito. Un aumento dramático en accidentes y pérdidas de vida ocurriría inmediatamente.

Imagine que 2.5 millones de personas viven juntas en una comunidad sin leyes, sin reglas ni regulaciones para guiar su comportamiento. Dios sacó a Israel de Egipto e inmediatamente comenzó a formarlos en una comunidad y les da reglas para guiar su comportamiento. Tomó a Moisés en el monte Sinaí y le dio leyes. Primero, le da a Israel los diez mandamientos, que se dividen en dos secciones: espiritual y social. Espiritual, porque los hombres son pecadores, y Dios es santo. Él no será tratado como otros tratan a sus dioses. Social, porque son pecadores cuyo egoísmo natural colapsaría una comunidad. Más tarde, Dios les da más instrucciones con respecto a la adoración, la economía y las celebraciones anuales.

Los Diez Mandamientos no pueden salvar a los hombres, pero hacen lo siguiente:

  • Regular el comportamiento humano mediante el establecimiento de límites que protejan a los hombres para que no actúen a partir de sus inclinaciones naturales egoístas y se lastimen a sí mismos o a otros. También demuestran la inclinación del hombre hacia la adoración corrupta.
  • Revelar la depravación humana y la necesidad de salvación del hombre.
  • Refleja la santidad de Dios, su deseo de comunidad y su norma de justicia.

Las reglas son impotentes para salvar a las personas de sus pecados, pero son beneficiosas porque regulan la vida comunitaria (aunque no evitan el pecado) y demuestran la necesidad de redención del hombre.

Preguntas de la lectura de hoy (Éxodo 20: 1-22: 15):

¿Cómo revela Dios su cuidado por las mujeres y los marginados en las leyes que Él da en el Monte Sinaí?

¿Cómo revela Dios su preocupación por las relaciones interpersonales en las leyes que Él da en el Monte Sinaí?

¿Qué revela la entrega de leyes comunales sobre la naturaleza humana?

Personas del ojo o personas del oído 


La Biblia Cronológica de One Year®, RVR1960 (Tyndale, 2013), 6 de febrero

Dios desea que su pueblo se convierta en personas del oído en lugar de personas del ojo.

Adán y Eva se convirtieron en personas del ojo, en lugar de personas del oído, cuando ignoraron la prohibición de Dios (lo que Dios había dicho sobre el árbol del conocimiento del bien y el mal) y comieron el fruto del árbol prohibido. La prohibición era una oportunidad para caminar por fe, para ser personas del oído.

Después de diez años de esperar a que Dios cumpliera su promesa, Saraí miró su cuerpo envejecido y actuó de acuerdo con lo que vio en lugar de lo que Dios dijo. Saraí guiada por el ojo,  presentó a Agar a Abram y consiguió un hijo, pero no el hijo de la promesa. Ella rechazó la oportunidad de transformar la vista en fe. Las consecuencias de esa decisión basada en la vista continúan aun hoy.

Dios guió a Israel al desierto para transformarlos en personas del oído en lugar de personas del ojo. Ellos fallaron estrepitosamente: «Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta saciarnos; pues nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud.” (Éxodo 16:2-3).

Dios respondió poniendo una prueba. ¿Seguiría Israel actuando según lo que ven o confiarían en el carácter y la Palabra de Dios y actuarían con fe?

«Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no. Mas en el sexto día prepararán para guardar el doble de lo que suelen recoger cada día… Mirad que Jehová os dio el día de reposo,y por eso en el sexto día os da pan para dos días. Estése, pues, cada uno en su lugar, y nadie salga de él en el séptimo día » (Éxodo 16: 4-5, 29).

Efectivamente, muchos en Israel fallaron la prueba; actuaron de acuerdo con lo que vieron, en lugar de lo que Dios dijo. Sus sobras se pudrieron y criaron gusanos. El sexto día ofreció otra oportunidad para una fe basada en el oído cuando Dios prometió mantener la doble porción para proveer a Israel durante el sábado. Dios es el Dios del sábado. Tener su promesa en el desierto es experimentar un oasis de su descanso.

Las instrucciones, promesas o prohibiciones dadas por Dios requieren que los oyentes elijan entre ser personas del ojo o personas del oído. Proporcionan una prueba que transforma la vista en fe o la vista en incredulidad. Exigen que el hombre decida por sí mismo que Dios es suficiente, que tener una promesa, instrucción, o prohibición de parte de Dios es tener la actividad de Dios. Las experiencias en el desierto combinadas con las promesas de Dios crean una oportunidad para transformar a las personas del ojo en personas del oído, para probar que Dios es suficiente, «porque por fe andamos, no por vista» (2 Corintios 5: 7).

El camino en el desierto

La Biblia Cronológica de One Year®, RVR1960 (Tyndale, 2013), 5 de febrero

Los caminos de Dios desafían mi confianza.

“Y luego que Faraón dejó ir al pueblo, Dios no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos, que estaba cerca; porque dijo Dios: Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra, y se vuelva a Egipto. Mas hizo Dios que el pueblo rodease por el camino del desierto del Mar Rojo.”  (Éxodo 13: 17-18, énfasis agregado).

El Señor libera a Israel del cruel control de su esclavitud egipcia y promete entregarlos a la tierra prometida a sus padres. Pero la ruta que Él eligió para Israel, requiere tiempo adicional y cubrirá más territorio. Esta escena ofrece una serie de verdades sobre Dios y sus caminos:

  • Las personas liberadas de la esclavitud necesitan la guía continua de Dios.
  • Dios rara vez conduce a su pueblo por el camino más fácil.
  • Dios siempre guía al hombre con el bien del hombre en mente.
  • Dios no está preocupado por la conveniencia del viaje sino el desarrollo de la fe de aquellos que viajan.
  • Las situaciones imposibles que requieren la intervención de Dios marcan el camino de aquellos a quienes Él dirige (el Mar Rojo, el desierto, los habitantes de Canaán, etc.)

Se me ocurren dos pasajes que revelan la importancia de comprender los caminos de Dios:

«Cuarenta años estuve disgustado con la nación, y dije: Pueblo es que divaga de corazón, y no han conocido mis caminos» (Salmo 95:10, énfasis agregado).

«Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.» (Romanos 15: 4, énfasis agregado).

Dios guía a las personas hoy y no de manera diferente a como lo hizo en el pasado (los caminos de Dios son predeciblemente impredecibles). Por lo tanto, podemos confiar en Él hoy mientras navegamos por el camino del desierto. El camino que Él dirige requiere mi completa confianza.

Una herramienta de enseñanza anual

La Biblia Cronológica de One Year®, RVR1960 (Tyndale, 2013), 4 de febrero

La Pascua marcaría el nuevo comienzo de la nación de Israel: » Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año.» (Ex. 12: 2). La celebración de una semana se llamaría «La fiesta de los panes sin levadura».

En el crepúsculo del décimo día de este mes, se seleccionaría un cordero por hogar y se inspeccionaría durante cuatro días para asegurarse de que no tuviera manchas (12: 4-6).

El día catorce del mes, un cordero debía ser sacrificado, su sangre drenada de su cuerpo,  y su cuerpo debía ser asado en fuego y comido (12: 8)

En esa noche, la sangre se mancharía en los postes de las puertas y en el dintel para indicar que ya se había producido la muerte en la casa (12: 7).

Desde los catorce días hasta el vigésimo primer día del mes, solo se comería pan sin levadura (12:17).

Solo los circuncidados podrían participar de la cena de la Pascua (12:43, 48).

La Pascua también sería una herramienta de enseñanza anual: “Guardaréis esto por estatuto para vosotros y para vuestros hijos para siempre. Y cuando entréis en la tierra que Jehová os dará, como prometió, guardaréis este rito. Y cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué es este rito vuestro?, vosotros responderéis: Es la víctima de la pascua de Jehová, el cual pasó por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas.“ (12: 24-27).

A lo largo de la historia de la Biblia, Dios le da visuales a su pueblo para recordarles sus promesas y su actividad en su nombre:

  • El sacrificio hecho en el jardín recuerda a los descendientes de Adán y Eva la seriedad del pecado y el costo de la redención.
  • El arco iris le recuerda a la gente que no importa lo fuerte que llueva, Dios nunca más destruirá la tierra con el agua.
  • El polvo de la tierra, las estrellas del cielo, la circuncisión, los cambios de nombre y la interrupción del sacrificio de Isaac por parte de Dios proveyendo  un sustituto, le recuerdan a Israel las promesas de Dios considerándolas como una nación.
  • La tierra de Canaán fue salpicada con los altares construidos por los patriarcas para recordarles la promesa de redención de Dios y su aceptación de un sustituto.

Ahora, Dios le da a la comunidad en general un evento anual para recordarles quién es Él para ellos como Redentor y Proveedor. Lamentablemente, a lo largo de su historia, Israel permite que este evento anual caduque, y el vacío se llena de celebraciones a los ídolos.

Esta instrucción con respecto a la celebración anual de la Pascua es para el bien de Israel; no pretende ser una carga sino un recordatorio.

Preguntas de la lectura de hoy (Éxodo 10: 1-12: 51):

¿Qué papel tuvo la plaga de langostas en el desmantelamiento de la infraestructura financiera de Egipto?

¿Cómo distinguió Dios a Israel de los egipcios en la novena plaga? ¿Qué revela esto acerca de Dios?

Repasa la promesa dada a Abraham en Génesis 15: 13-14. ¿Qué había dicho Dios con respecto a este tiempo casi 400 años antes?

¿Qué requerirá la instrucción dada por Moisés en Éxodo 11:2 a las mujeres de Israel?